Asimismo, esta misma semana el Gobierno Local ha presentado al resto de partidos la propuesta de presupuestos para el 2024, propuesta que va alineada con el Plan de Mandato y que contempla las principales actuaciones de cara al próximo año.
“Tenemos clara nuestra ruta. Sí es verdad, y conviene aclarar, que el Gobierno Municipal está en minoría y por lo tanto, necesita de acuerdos para llevar a cabo sus propuestas. Pero es responsabilidad nuestra dejar claro cuáles son nuestras prioridades”.
El Plan de Mandato 2023-2027 del Gobierno Local recoge entre los proyectos estratégicos la reforma de la Plaza del Mercado y la revitalización del comercio, parcialmente ya en marca, y la modificación de normas del Casco Histórico y del ámbito rural. Respecto a la accesibilidad, el documento refleja la voluntad de continuar con la tercera fase de Floreaga, y contempla sendos ascensores para San Martín y la Residencia San José.
El vial que conectará Txalonerreka con Altamira, proyecto en fase de licitación, la recalificación del área Izarre Jandalo, o la redacción del proyecto de reforma de Plazaberri también están en la lista de proyectos estratégicos para el Gobierno Municipal. Asimismo, el documento también pone el foco en seguir trabajando para que el área de Intsausti se vea transformado y urbanizado, un enclave transitado por ser el vial de entrada y salida del municipio y que merece ser mejorado.
El Gobierno Local trabajará por dar continuidad al convenio suscrito con la Diputación Foral de Gipuzkoa por el cual se realizará una inversión de 4,7 millones en el ámbito de los cuidados. Las obras de la Unidad de Psicogeriatría están en marcha en la Residencia San José y se irá avanzando para trasladar el Centro de Día a Burdinoleta kalea.
Placas solares y Plan de Movilidad
Son proyectos que requieren tiempo y que se extenderán a lo largo de la legislatura. Las actuaciones previstas más a corto plazo se recogen en la propuesta de presupuestos para el 2024 que asciende a 17.475.000 euros (sin contar las cuentas de las entidades asociadas). “El margen de inversión del Ayuntamiento es restringido, aunque no gusta decirlo. La mayor parte del presupuesto se destina a subvenciones y servicios, y queda poca capacidad para las inversiones. Por ello, es importante optimizar recursos y marcar prioridades, que es un ejercicio constante por nuestra parte y que trasladamos a los presupuestos”.
Como novedad cabe destacar una partida de 160.000 euros para instalaciones de placas fotovoltaicas en edificios públicos y el compromiso de redactar un Plan de Movilidad que pueda abordar de manera integral aspectos como la falta de aparcamientos o la necesidad de espacios verdes.
El Gobierno Local aboca por reforzar el departamento de Euskera destinando más recursos personales y económicos.
La institución local continuará con los compromisos adquiridos como la creación del skate park o proyectos como la reforma del patio de Xabier Munibe Ikastola.